LOS CICLISTAS CHILENOS REQUIEREN UNA CIUDAD MÁS SEGURA PARA TRANSITAR

LOS CICLISTAS CHILENOS REQUIEREN UNA CIUDAD MÁS SEGURA PARA TRANSITAR

Chile es un país con una cultura ciclista como medio de transporte muy arraigada, cada año se comercializan más de un millón de bicicletas. Concrétamente, Santiago de Chile es un lugar ideal para andar en bicicleta ya que cuenta con un buen clima prácticamente todo el año y es una ciudad muy llana, con pocas pendientes lo que facilita poder circular sin esfuerzos por la ciudad.

Todo esto, unido al estado de aislamiento social ha hecho que el uso de la bicicleta en la ciudad haya aumentado alrededor de un 20%. Este aumento viene motivado principalmente por la pandemia del COVID-19 que ha hecho que los ciudadanos busquen medios de movilidad alternativos al transporte público debido a los problemas de aglomeración que sufren y el aumento de posibilidades de contacto y contagios.

Lamentablemente, este aumento de ciclistas en la ciudad de Santiago ha tenido consecuencias negativas por el incremento de accidentes y ciclistas fallecidos, incrementándose en un 28% respecto al año anterior. A pesar de la reducción de la movilidad en la ciudad, la causa principal del incremento en accidentes ha sido la reducción de la fiscalización en las calles por parte de las autoridades, lo que ha originado que los conductores de automóviles y motorizados no respeten las velocidades máximas de circulación, ocasionando accidentes más violentos y con mayor tasa de mortalidad.

LOS CICLISTAS CHILENOS REQUIEREN UNA CIUDAD MÁS SEGURA PARA TRANSITAR

Diferentes asociaciones ciclistas han logrado alzar su voz realizando manifestaciones y protestas en la ciudad, pidiendo un cambio por parte de las autoridades con la aplicación de medidas que mejoren la seguridad de los ciclistas y fomenten el uso de la bicicleta como medio de movilidad dentro del área metropolitana.

Unas de las medidas más demandadas son: aumentar la fiscalización de la velocidad máxima de los vehículos, ciclovías que crucen las calles principales de la ciudad, aumento de calzadas principales para aumentar el espacio entre vehículos motorizados y bicicletas, mejorar intersecciones y cruces de riesgo ya identificados, implementar estacionamientos gratuitos de bicicletas, entre otros.

Un escenario que se presenta con regularidad cuando hay accidentes, es la llegada a emergencias de ciclistas atropellados sin ninguna identificación, ya sea, porque andan sin sus respectivas credenciales o porque en medio del accidente pierden sus pertenencias. Este hecho, hace que sea muy difícil llamar a emergencias, contactar a los familiares para avisarles de lo sucedido o que los médicos presten la atención adecuada, ya que, no cuentan con a la información necesaria del paciente como grupo sanguíneo, alergias a un medicamento, operaciones realizadas u otro dato que pueda ser relevante en un momento clave para salvarle su vida.

Es por ello, Emerid System llevamos tiempo trabajando en aumentar la seguridad de los ciclistas con el desarrollo y comercialización de Emerid Helmet, un identificador de emergencia universal autoadhesivo con tecnología NFC/Contactless que permite a los ciclistas estar identificados en todo momento ante cualquier accidente o emergencia.

EMERID HELMET WITH DEVICE

Su utilización es muy simple, pega el identificador de emergencia Emerid Helmet en tu casco, configúralo con tu información personal, médica y datos de contacto de terceras personas e incorporarás un plus de seguridad en tu día a día mientras conduces tu bicicleta.

Gracias a Emerid Helmet ante un accidente cualquier persona con un móvil con NFC y conexión a internet, sin necesidad de ninguna aplicación, podrá identificarte, contactar directamente con emergencias y conocer tu información médica para que puedas recibir una atención médica personalizada desde el primer momento; además de poder contactar directamente con tus familiares.

Circular en bicicleta por una ciudad conlleva ciertos riesgos y circunstancias de peligro que escapan al control de los ciclistas, por este motivo es importante que los ciclistas sean proactivos en cuanto a su seguridad y adopten ciertas medidas de seguridad en el uso de su bicicleta.

En Emerid queremos contribuir a la seguridad de los ciclistas y que Santiago sea una ciudad más segura para transitar, por lo que queremos difundir y fomentar algunas medidas de seguridad para el ciclista urbano.

  1. Usa siempre el casco y ajústalo según el caso.
  2. Hazte visible con elementos reflectantes.
  3. Respeta las normas de circulación.
  4. Mantén tu bicicleta en buen estado de mantenimiento.
  5. Presta atención a tu entorno y anticípate para prevenir accidentes.
  6. Sé respetuoso y cordial con los demás.
  7. Sé predecible, señaliza tus movimientos.
  8. Respeta a los peatones.
  9. Pon especial atención en las intersecciones y cruces.
  10. Pega Emerid Helmet en tu casco y llevarás contigo toda tu información personal y médica para estar siempre identificado y poder recibir una atención médica personalizada en caso de accidente.

Esperamos que 2021 sea un año de cambios y avances para los ciclistas en Chile y Santiago se convierta en una ciudad ejemplar en su convivencia y seguridad, adoptando medidas que mejoren la situación actual.

Desde Emerid seguiremos apostando por el uso seguro de la bicicleta como medio de transporte urbano y mejorando la seguridad de los ciclistas con el desarrollo de nuestros productos y servicios.

Por qué los gatos se escapan

Por qué los gatos se escapan

¿Tu gato se quiere escapar? Descubre las razones del por qué Los gatos son animales muy independientes y curiosos, pero que se intenten ir de casa no significa que no te quieran. Generalmente cuando salen, lo hacen con la intención de volver a su hogar, cerca de ti,...

Lo que todo ciclista tiene que saber antes de comprar su casco

Lo que todo ciclista tiene que saber antes de comprar su casco

Lo que todo ciclista tiene que saber antes de comprar su casco Si vas a andar en bicicleta por zona interurbana tienes que llevar obligatoriamente casco. En zona urbana los mayores de 16 años no tienen obligación de llevarlo, pero es recomendable que lo lleves...

¿Qué hacer si encuentras un perro abandonado o perdido?

¿Qué hacer si encuentras un perro abandonado o perdido?

¿Qué hacer si encuentras un perro abandonado o perdido? ¿Sabes qué hacer si ves por la calle un perro que esté solo? Es muy probable que si está solo sea un perro abandonado que necesita ayuda o que esté perdido y sus humanos le están buscando como locos. Lo primero...

Compra y Vende tu bici sin complicaciones con PortalBici

Compra y Vende tu bici sin complicaciones con PortalBici

Compra y Vende tu bici sin complicaciones con PortalBici En esta ocasión queremos hablaros sobre nuestros amigos de PortalBici, una iniciativa asturiana que está revolucionando la compraventa online de bicicletas. PortalBici es un portal especializado de compraventa...

Ser propietario de una mascota implica una responsabilidad diaria

Ser propietario de una mascota implica una responsabilidad diaria

Gracias a la colaboración entre Emerid Pets y Kalibo Correduría de Seguros, queremos informarte sobre la importancia contratar un seguro para tu mascota y ofrecerte unas condiciones exclusivas en los seguros de Kalibo al ser cliente de Emerid. ¿Por qué es recomendable...

Todos merecen un hogar

Todos merecen un hogar

TODOS MERECEN UN HOGAR Es difícil calcularlo, pero a día de hoy se estima que hay alrededor de 600 millones entre perros y gatos en el mundo, no hay duda de que son los animales de compañía preferidos. Concretamente en Chile se calcula que hay unos 3,6 millones de...